
Primeros cuentos, historias ilustradas, libros juego… seguimos con la selección de lecturas para la época más «terrorífica» del año. ¡Terroríficamente divertida y llena de cuentos!
Brujas, fantasmas, serpientes de cascabel… ¡Este libro está lleno de cosas terroríficas! Para descubrirlas basta con girar las ruedas mágicas y transformar las ilustraciones.
Tres monstruosas historias en verso para abordar los primeros días de cole con mucho humor.
Conectar con las caras y jugar al cucú es uno de los primeros juegos de cualquier criatura. Por ello los más pequeños adorarán este libro interactivo para bebés y querrán leerlo una y otra vez, al principio acompañados y luego de manera autónoma.
Gracias a unas sencillas rimas y a unas alegres ilustraciones, los más pequeños aprenderán a contar de uno a diez. Los niños y las niñas disfrutarán abriendo la boca de cada monstruo para descubrir lo que han estado comiendo y espontáneamente contarán cuántos alimentos ha tomado cada monstruo
En la calle del miedo, cada vivienda es una amenaza, así que ten cuidado. Si abres las puertas de las casas, encontrarás un cíclope, un minotauro, un cerbero, un yeti. Una niña asustada tiene que pasar por delante de todas ellas para encontrar a su abuelo, quien le muestra que detrás de cada monstruo se halla un alma sensible y que no debe juzgar a nadie solo por las apariencias.
Un libro acordeón lleno de solapas para descubrir detalles terroríficos, con una historia que anima a niñas y niños a afrontar sus miedos. Perfecto para celebrar Halloween.
Estos monstruos y fantasmas tan simpáticos te invitan a conocer su casa embrujada. ¿Te atreves a entrar?
Un divertido cuento en rima con pop-ups en cada página.
El gran libro juego de los monstruos es un libro juego enorme y con unas ilustraciones espectaculares y llenas de detalles.
Incluye juegos para distintas edades, así que se puede utilizar durante varios años, a medida que el niño va creciendo, o para que varios niños de edades diferentes puedan jugar simultáneamente a la vez que empiezan a conocer algunos de los monstruos más universales y divertidos.
Cargado de nuevos misterios, esta vez auténticos misterios terroríficos: vampiros, hombres-lobo, monstruos, extraterrestres, robots malvados y juguetes poseídos llenarán horas y horas de entretenimiento
Esta casa es un sitio un tanto especial, pues esconde muchas sorpresas. Fíjate bien en todos los detalles, pero ¡ten cuidado, puedes llevarte más de un susto! Y, sobre todo, recuerda: mira al cielo cuando oscurezca… ¡porque no todo es lo que parece!
Después de visitar La maravillosa y horripilante casa de la abuela, llega un nuevo título, con un montón de elementos para descubrir y solapas para destapar que esconden detalles ocultos. La casa del abuelo no es como te imaginas. A simple vista parece una taberna marinera, pero, si te fijas bien, verás cosas sorprendentes y pistas que te llevarán a lugares insólitos. ¡Abre bien los ojos y buena pesca!
Una viejecita que sola vivía siempre deseaba tener compañía y todas las noches, muy triste y marchita se sentaba a hilar, esperando visita. Ella hilaba e hilaba y esperaba y esperaba, pero la visita no llegaba.
Había una vez una viejecita que todas las noches tenía visita. Y siempre ofrecía, sin mucho copete, a su buen amigo un cuidado banquete. Los dos disfrutaban de la compañía. El búho ululaba y el gato dormía.
Tras el éxito de La extraña visita y La extraña sorpresa, lanzamos la última parte de esta trilogía, en la que el monstruo ha formado una familia, ahora son 10 pequeñas criaturas las que campan a sus anchas en la casa de la abuelita.
«¿Princesa, yo? ¿Me has visto bien? ¡Soy una bruja!»
Este no es un cuento corriente sobre brujas y princesas. Es una historia sobre ser uno mismo que invita a huir de los estereotipos. Porque las cosas no siempre son lo que parecen… Y porque igual no todas queremos ser princesas.
La famosa bruja Petra de los Tornados participa, junto con un montón de otras brujas, en un concurso de talentos que tiene lugar en la Mansión Luna. La ganadora será la elegida por el mago Linus para vivir bajo su tutela y ser su aprendiz. ¡Qué gran oportunidad! El mago Linus es un ser excepcional. Pero cuando Petra resulta elegida descubrirá que no todo es como parece y que las escobas no siempre esta tan llenas de posibilidades.
Una niña paseaba por una calle vacía de la lejana Transilvania cuando ¡apareció una enorme sombra! -¡ZOY UN VAMPIRO! ¡UN VAMPIRO PELIGROZO!- La niña tembló, pero de risa. Este vampirito no consigue dar un susto a nadie. A este pazo no podrá zuperar el examen de la ezcuela de vampiroz…
En Villa Pesadilla, los vecinos no pueden dormir ni vivir tranquilos porque el fantasma de las bragas rotas les asusta a todas horas. Para acabar con este asunto irán a su castillo Mario Bolirrojo, Vera la Bombera… pero todos huyen despavoridos. ¿Cómo conseguirán solucionar el problema del fantasma de las bragas rotas?
La pequeña momia Endas se despierta dentro de la oscuridad de su pirámide porque tiene hambre, ¡MUCHA HAMBRE!
Decide salir a comprobar si ya es hora de comer pero los turistas huyen despavoridos al verla. Solo Nessa, una niña pequeña, se queda. Pronto se hacen amigas y deciden ayudarse para encontrar a la familia de Nessa y comida para Endas.
Pampurrias era una bruja muy bruja. Decide buscar su mascota ideal, y cuando parecía que no lo conseguiría, se encontró un huevo al lado del camino. Un cuento fresco, divertido y muy tierno que nos envuelve de magia y nos enseña a aceptar los cambios.
La bruja Litera Tura ha decidido convertirse en doctora de libros. ¡Ha montado en su casa un hospital! Con la ayuda de su amigo, el erizo Alfileres, recoge en su bici-ambulancia los libros que están rotos o sucios o les faltan páginas. En el hospital les cura con su botiquín, donde nunca falta pegamento y celofán.
Una bruja que practica zumba y una niña risueña de imaginación infinita son las protagonistas de este relato de aventuras y despistes, con el que te reirás como si estuvieras hechizado y que disfrutarás tanto si tienes cinco años como trescientos setenta.
A pesar de ser la descendiente de una destacada estirpe de brujas, Frida empieza a dudar de sus capacidades y emprenderá la búsqueda de los ingredientes mágicos para combatir el indeseable “¡No puedo!”.
¿Creéis que lo conseguirá?
¡Mamá bruja no para! Trabaja en el Ministerio de mi miedo y vive con sus trillizos, el despistado atronado, el gato despeluzado, 17 ratones lectores y muchas arañas tejedoras.
Mamá bruja está agotadísima. Cuando llega del trabajo tiene que desorganizar toda la casa. Es agotador que los niños lleguen limpios del cole y tener que ensuciarlos., cocinar comida podrida y no tener ni un ratito para mirar su bola de cristal. ¿Seguro que puede con todo?
La pequeña bruja Pegatina está cansada de su vida, de los peces rojos que tienen barba, las batallas de barro azul y los helados con sabor a lengua de renacuajo. Todo eso, a ella, no le interesa. Lo que le parece realmente extraordinario son las historias que su amigo Simón, un niño humano, le explica por carta: sus desayunos son distintos, las vacas producen leche normal y los sofás no galopan por la casa.
Este volumen de la Enciclopedia de seres mágicos transita de lo imaginario a lo real. Las brujas son al mismo tiempo seres cuyas historias se propagan desde la noche de los tiempos y personas reales, mujeres que existieron y que con frecuencia fueron perseguidas y condenadas… En compañía de Lana, se abren las puertas de esta curiosa casa para descubrir a estas magas, adivinas, curanderas, hechiceras… Mujeres diferentes, insumisas.
Déjate hechizar por «El vuelo de las brujas»! Un catálogo ilustrado y científicamente documentado sobre los tipos de brujas y sus distintos vuelos. Acompaña a nuestra reportera, Olivia del Olivo Oloroso, en un viaje alrededor del mundo.
Una caja regalo con dos libros bellamente ilustrados por Benjamin Lacombe. Uno cuenta la historia de Lisbeth, una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás. Un día descubre en casa de su abuela un libro con una original genealogía de brujas. Esta genealogía es el segundo libro del estuche y recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía.
Gustavo era un fantasma muy muy tímido al que le gustaba muchísimo tocar su violín. Por encima de todo, deseaba tener un amigo, así que decidió ser valiente y enviar una invitación muy especial.
En todos los lugares de mundo las familias son diversas, también en el Castillo Encantado.
La atracción más monstruosa va a enseñar a Didac y Aina que la diversidad es espeluznantemente divertida. Quizá porque todos y todas somos monstruosamente diversos y tan solo necesitamos mucho AMOR
¿Qué debes hacer cuando conoces a un fantasma? Uno: Ofrece al fantasma algunos de sus bocados favoritos, como tostadas mohosas o trufas de cera de oreja. Dos: cuéntale a tu fantasma historias de miedo para ir a dormir (a los fantasmas les encanta que les lean). Tres: ¡No dejes que se coman a tu fantasma!
En este cuento escalofriante, monstruos de todo tipo trabajan juntos para construir una casa encantada para una familia de vampiros que necesita un hogar.
Desde momias y cíclopes hasta el equipo de esqueletos, todos trabajan duro para acabar la obra, pero será mejor que se den prisa, porque la casa debe estar acabada antes de que salga el sol. Menos mal que Frankenstein, el capataz, los tiene a todos controlados. ¿La acabarán a tiempo?
Un libro terroríficamente divertido y lleno de sorpresas con el que podrás visitar muchas casas encantadas, ¡a cada cual mas peculiar!
La noche de Halloween es muy especial en este vecindario. Todos los monstruos tienen ganas de fiesta y salen a hacer el «truco o trato». ¿Te apetece acompañarlos? El escritor Gareth Peter y el ilustrador Tim Budgen nos traen un álbum divertido con el que los peques podrán conocer a los monstruos típicos de la literatura y el cine de terror desde una perspectiva amable y humorística.
Los amigos de Antía salen para la fiesta de Halloween con muchísima ilusión. Por el camino se encuentran con algunos problemas y no llegan con los disfraces como pensaban. ¿Aparecerá alguien para levantar los ánimos y que la fiesta no sea un desastre?
Pasen y vean los seres horripilantes que habitan en este libro. Dieciséis personajes tan espeluznantes como divertidos y tan monstruosos como entrañables. Un esqueleto al que le gusta bailar break dance, una momia que busca su disfraz o un zombi que ha perdido su cerebro son tan solo unos ejemplos de la monstruosidad que os espera dentro de sus páginas. ¡Os advertimos de que cualquier cosa es posible!
¡Feliz lectura!
Deja una respuesta