Límites
Mostrando los 10 resultadosOrdenado por popularidad

Tragapalabras
A la protagonista de este cuento le encantaban los alimentos, pero lo que más comía a lo largo del día eran palabras. Sí, sí, palabras. Cuando Juliana pensaba que aquello que iba a decir podía crear un problema, se lo tragaba. Pero un día, en el parque, le ocurrió algo inesperado.

Shhhhhhh ¡Loreto, esto es un secreto!
Loreto tiene un secreto que se le ha hecho bola.
Le cuesta mucho compartirlo y se siente muy sola.
Ella, en el fondo, lo quiere contar, pero no sabe ni por dónde empezar.
Menos mal que siempre tiene en quien poder confiar.

¡Fuera etiquetas!
Las palabras que usamos para describir a los otros a veces son tan grandes que los convierten en algo que no son. ¡Cuidado! ¡Estamos poniendo etiquetas! Y cuando hacemos esto, estamos encasillando a una persona. Esto no se debe hacer. Cada uno es como es, ¡y somos de muchas maneras!
En este nuevo libro, Lucía Serrano nos invita a reflexionar sobre las etiquetas con que señalamos a otras personas, sobre el peso que traen consigo y sobre las consecuencias que tiene usarlas. Un nuevo libro hecho para pensar sobre un tema fundamental

Tu cuerpo es tuyo
Un libro para hablar de sexualidad a los más pequeños y así poder abordar el tema de los límites y de la prevención de abusos y contactos no deseados.

Agua Marina-Un cuento para acompañar la sexualidad en la primera infancia
Un cuento ilustrado para acompañar en la sexualidad infantil desde la primera infancia, de la mano de Júlia Sánchez.
Un cuento para sumergirse en el acompañamiento de la sexualidad desde la primera infancia.
Escrito por Júlia Sánchez, madre, socióloga y maestra especializada en educación afectiva y sexual, creadora de La Ciranda, un programa de acompañamiento de la sexualidad desde la primera infancia a la pubertad.
A Marina le fascina el agua: bañarse, jugar y dejarse envolver por las olas. Y le encanta aprender cosas nuevas, sobre todo sobre su cuerpo, íes tan divertido!
Con la llegada de su hermanito Noa, aprenderá que sus cuerpos son diferentes y también parecidos, y que cada uno descubre el mundo a su manera.
¿Qué encontrarás en este libro?
- Un álbum ilustrado con unas preciosas ilustraciones de Glòria Fort.
- Una historia que, a través de metáforas, imágenes y conceptos fáciles de comprender y claros, acompaña tanto a padres como a niños en el descubrimiento de su propio cuerpo.
- Una manera sencilla de transmitir conceptos como el consentimiento, las diferencias físicas entre niños y niñas o la reproducción, para tratar con naturalidad la sexualidad desde una etapa temprana.
Porque no siempre resulta fácil tratar con los más pequeños el tema de la sexualidad, este libro nos ayuda a que no se convierta en un tabú y crezcan sanos y felices dentro de sus propios cuerpos.

No dejes que la paloma conduzca el autobús
El conductor del autobús necesita salir un momentito y le pide un favor al lector: «No dejes que la paloma conduzca el autobús».
¿Crees que lo conseguirás? La misión es muy compleja, porque esta paloma es muy insistente y sabe cómo convencerte. Te dará muchas razones por las cuales deberías darle permiso para conducir el autobús, pero, ya sabes, te has comprometido con el conductor.
A los más pequeños les encantará decir ¡no! una y otra vez. No podrás parar de reír cuando la paloma intente convencerte para que la dejes conducir. Te gustará compartir con los pequeños lectores la idea de que los límites son necesarios.

¡Mi cuerpo es mío!
Decir no y rechazar contactos desagradables no es fácil. A los niños seguros de sí mismos les cuesta menos decir lo que quieren y lo que no quieren.
Por eso es importante que todos los niños tomen conciencia de sus emociones y de su cuerpo. Solo así podrán establecer límites.

¡Déjame en paz!
«Tuco y Tico aprenderán la importancia de la comunicación.»
Tico y Tuco son dos monos que tienen en común el árbol en el que viven y sus vecinos. Pero mientras Tuco es un mono tranquilo, ¡Tico es un mono realmente inquieto yal que le gusta armar jaleo! ¿Podrá esta amistad superar sus diferencias?
Una divertida historia de Alicia Acosta y Marisa Morea, que nos enseña a respetarnos unos a otros, a entendernos hablando y a que la amistad siempre es cosa de dos.

El consentimiento para niños y niñas
Esta sencilla novela gráfica, enseña temas cruciales para el desarrollo de niños autónomos y les da herramientas para evitar los abusos sexuales y las violaciones de fronteras corporales y emocionales que sufren muchos pequeños a manos de adultos, padres y niños mayores. Y lo hace con encanto, mediante páginas muy ilustradas e imágenes y metáforas claras y contundentes que buscan alejarse de la lógica de la culpa y la vergüenza y hacerse responsable por uno mismo. Es una excelente manera de sentarse a discutir y a pensar sobre cuáles son los límites y las fronteras de su propio cuerpo y cómo establecerlas; cómo respetarse a sí mismos y a los demás; qué hacer si alguien los hace sentir incómodos o inseguros, y cómo observar y regular sus propias interacciones con los demás. Un libro crucial en el desarrollo emocional de cualquier niño (y muchos no tan niños).

¿Tienes un secreto?
Un cuento infantil para ayudar a los niños a saber reconocer y denunciar el abuso sexual.
Consulta por privado disponibilidad previa reserva
Este ejemplar no admite cambios ni devoluciones.