Respeto
Mostrando 1–18 de 116 resultadosOrdenado por popularidad
¿Qué necesito cuando me enfado?
Cuando Dami se enfada grita, llora, se tira al suelo, da patadas, se estira del pelo... pero no se está portando mal, solo está expresando sus emociones.
A través de la historia de Dami, Tania García, creadora de la Educación Real«, nos explica qué necesitan los niños y niñas cuando se enfadan, y, por tanto, qué deben hacer los adultos en ese momento para comprenderlos y acompañarlos, ayudándolos así en la creación de su personalidad y su autoestima.
Tragapalabras
A la protagonista de este cuento le encantaban los alimentos, pero lo que más comía a lo largo del día eran palabras. Sí, sí, palabras. Cuando Juliana pensaba que aquello que iba a decir podía crear un problema, se lo tragaba. Pero un día, en el parque, le ocurrió algo inesperado.
La bruja que no quería ser princesa
«¿Princesa, yo? ¿Me has visto bien? íSoy una bruja!»
La temible bruja Petra de los Tornados es la legítima heredera del difunto rey Papanatas V y debe ocupar su lugar como princesa de Sotavento. Pero# ¡Ella es una bruja! Aun así, vivir en un palacio resulta tan tentador que Petra decide intentar convertirse en princesa. ¿Qué puede haber mejor que pasarse el día tumbada en una gran cama, paseando por los jardines y haciendo lo que le apetezca? Pronto Petra descubrirá que ser princesa no es tan divertido como parece...
Este no es un cuento corriente sobre brujas y princesas. Es una historia sobre ser uno mismo que invita a huir de los estereotipos. Porque las cosas no siempre son lo que parecen... Y porque igual no todas queremos ser princesas.
1.Malvarina-Quiero ser bruja
Esta historia sucedió en un valle. Pero no en uno cualquiera, sino en un valle embrujado. Lo gobernaban tres brujas muy malvadas, famosas y temidas por sus escalofriantes hechizos.
Sí, sé que pone los pelos de punta, quizás hasta tus dientes han comenzado a repiquetear.
Pero si tú, como yo, quisieras convertirte en una auténtica bruja, también habrías tocado el timbre del Castillo Prohibido…
Marta no da besos
Marta reparte sus besos como ella decide y no siempre es a quien se los pide. Algo muy normal, si te paras a pensarlo, aunque algunos adultos no acaban de aceptarlo.
¿Por qué es tan difícil de entender? En mis besos mando yo. Lo deberías saber.
La voz del bosque
Regresan los personajes de Cartas en el bosque y Un misterio en el bosque . Una historia sobre el acoso y la importancia de alzar la voz cuando sucede ante nosotros.
Un castorcillo con las orejas caídas y la mirada triste.
Un jabalí un tanto sospechoso.
Una ardilla con los ojos muy abiertos.
Castorcillo siempre pasaba desapercibido. En el colegio, él siempre se sentaba al fondo de la clase; en el bosque, se escondía detrás de los árboles para que nadie lo viera. Sin embargo, aunque le hubiera gustado ser invisible, las calamidades y los contratiempos lo perseguían. Castorcillo parecía la sombra de la mala suerte. Pero… ¿Por qué todo le pasaba a él? Un día, Ardilla detectó que la casualidad no era el motivo de los ojos tristes de Castorcillo. Dispuesta a descubrir quién hay detrás de estas pequeñas injusticias, Ardilla buscará la ayuda de todos sus amigos para despertar la voz del bosque, esa voz que siempre trae la paz y la unión.
¿Qué necesito cuando estoy nervioso?
Próximo lanzamiento 13 de octubre ¡Haz tu reserva!
Después de enseñarnos cómo acompañar emocionalmente el ENFADO y el MIEDO de nuestros hijos, en este nuevo libro, Tania García, autora de Educar sin perder los nervios, nos da las claves para entender a los más pequeños cuando están nerviosos.
Cuando Álex está nervioso se mueve sin parar, se muerde las uñas y grita muy, muy fuerte... pero No está siendo malo, simplemente está expresando físicamente lo que su CEREBRO le indica que tiene que hacer.
A menudo, las madres y los padres no saben qué hacer cuando sus hijos están nerviosos. No saben cómo acompañarlos emocionalmente en ese momento tan complicado que rompe la armonía familiar. Por esto, Tania García, creadora de la Educación Real«, ha escrito este precioso cuento que tiene un doble objetivo:
1) Ayudar a los padres y madres a comprender y analizar los nervios de sus hijos, sin juzgarlos, y así encontrar el equilibrio y la conexión con ellos para poder enseñarles hábitos que equilibren el sistema nervioso y aporten bienestar.
2) Ayudar a los niños y niñas a aceptar que estar nervioso es algo natural que los ayuda a comprenderse a sí mismos y también a los demás.
Un libro ideal para leer en familia, para que padres y niños gestionen juntos los nervios.
Shhhhhhh ¡Loreto, esto es un secreto!
Loreto tiene un secreto que se le ha hecho bola.
Le cuesta mucho compartirlo y se siente muy sola.
Ella, en el fondo, lo quiere contar, pero no sabe ni por dónde empezar.
Menos mal que siempre tiene en quien poder confiar.
Únicos
Únicos es un libro que desborda empatía.
Un pequeño tesoro lleno de positividad, amor y respeto por uno mismo y por los demás.
Yo voy conmigo
¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás?
¿Vale la pena?
Sawabona: te respeto, te valoro, eres importante.
Existe una tribu en el sur de África con un pensamiento hermoso: cada uno de nosotros venimos al mundo siendo bondadosos. No obstante, a veces, podemos cometer errores. Cuando esto le sucede a Themba, los miembros de la tribu se reúnen para ayudarla a reconectar con su ser. Sintiéndose querida y valorada, vuelve a su esencia, donde el perdón es parte esencial del crecimiento.
Un cuento que habla del perdón de una forma distinta y que nos muestra como todos somos válidos, aunque a veces podamos equivocarnos.
Un gran libro para compartir en familia así como en el cole: el valor de a comunidad de la que se forma parte es grandísimo.
2.Malvarina-Bruja en practicas
BRUJA no lo es cualquiera. Bruja EN PRÁCTICAS, tampoco.
Seguro que sabes que la mayoría de las brujas viven en tétricas cabañas escondidas en las profundidades de los bosques y de los pantanos, se ocultan entre árboles gigantes, recolectan plantas y setas en lugares secretos y crean pociones en la soledad de las noches sin luna. Y, ¿sabes qué?, yo quería parecerme a ellas.
Una serie de novelas infantiles donde la protagonista, Malvarina, tratará de aprender a ser bruja siguiendo sus propias normas, algo que traerá de cabeza a las tres brujas malvadas. La inocencia y valentía de esta pequeña tan poco convencional se ganará un hueco en los corazones de todos los lectores.
Navidad de cuento
Navidad de cuento es un libro con 16 historias y relatos independientes para contar desde el 24 de diciembre hasta el día 8 de enero. Se podría decir que es la continuación de Adviento de cuento que tanto nos habíais pedido. Así podréis seguir disfrutando de vuestra lectura diaria hasta después de Reyes.
Nicolás comparte con mucho arte
Nicolás cada día: “hay que compartir”.
Pero él prefiere pensarlo y por si mismo decidir.
¡Compartir nunca es una obligación!
Es, simplemente una buena opción.
El círculo
El cuento para encontrarnos en la diferencia.
Rosa, maestra de un colegio, observará como, a menudo, surgen conflictos entre sus alumnos, consecuencia del malestar que provoca algunas de las emociones que sienten. Con el objetivo de que vuelvan a conectar entre ellos y descubran que tienen más en común de lo que piensan, les propondrá el juego de El Círculo.
"El círculo" es un cuento para tratar la diferencia, así como el conflicto, como una cosa natural e inherente a la vida. En lugar de verlo como algo negativo, os invitamos a verlo como una oportunidad para crecer y aprender a relacionarnos.
¿Qué necesito cuando tengo miedo?
Después de enseñarnos lo que es realmente el ENFADO en el cerebro de los niños y de las niñas, Tania García, autora de Hermanos y Educar sin perder los nervios, nos habla de un tema tan importante como es el MIEDO en la infancia.
Cuando Luna tiene miedo, llora, grita, se tapa los ojos, sale corriendo o se queda quieta como una estatua... Pero NO está siendo cobarde o diciendo mentiras, solo intenta expresar lo que SIENTE de verdad.
A través de la historia de Luna, Tania García, creadora de la Educación Real, nos explica qué necesitan los niños y las niñas cuando sienten miedo y, por tanto, qué debemos hacer en ese momento como padres, madres o profesionales para comprenderlos, acompañarlos y demostrarles amor, a fin de que descubran sus miedos y se conozcan mejor a sí mismos.
Monstruo azul
Esta es la historia de un grupo que creció creyendo que podía jugar sin importar las consecuencias de sus actos.
¿Aprenderán a divertirse sin hacer daño a su entorno? Monstruo Azul nos habla de respeto, convivencia y empatía.
Monstruo Azul es el cuarto título de la colección Monstruo Rosa.
¡Fuera etiquetas!
Las palabras que usamos para describir a los otros a veces son tan grandes que los convierten en algo que no son. ¡Cuidado! ¡Estamos poniendo etiquetas! Y cuando hacemos esto, estamos encasillando a una persona. Esto no se debe hacer. Cada uno es como es, ¡y somos de muchas maneras!
En este nuevo libro, Lucía Serrano nos invita a reflexionar sobre las etiquetas con que señalamos a otras personas, sobre el peso que traen consigo y sobre las consecuencias que tiene usarlas. Un nuevo libro hecho para pensar sobre un tema fundamental